jueves, 13 de septiembre de 2012

videos favoritos

Estos  son  mis  videos   favoritos.

coronacion   de  señorita  moyobamba  2012

martes, 11 de septiembre de 2012

mapa de moyobamba


yantalo .- El distrito peruano de Yantalo es uno de los seis distritos que conforman la Provincia de Moyobamba en el Departamento de San Martín, perteneciente a la Región de San Martín en el Perú.1 Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Prelatura de Moyobamba, sufragánea de la Metropolitana de Trujillo y encomendada por la Santa Sede a la Archidiócesis de Toledo en España.

calzada .-
Ubicación y Acceso a la Ciudad de Calzada
- Ubicación Geográfica:
La ciudad de Calzada está ubicada a 12 .5 Km. de la ciudad de Moyobamba (Este) y 12.5 Km. de Rioja (Oeste) en el lado izquierdo de la carretera marginal de la Selva, en los Km. 493 y 494 (puntos de ingreso) en el valle del Alto Mayo, conformado por las Pronvincias de Moyobamba y Rioja, al norte de la Región San Martín.



El distrito peruano de Habana es uno de los seis distritos que conforman la Provincia de Moyobamba en el Departamento de San Martín, perteneciente a la Región de San Martín en el Perú.1
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Prelatura de Moyobamba, sufragánea de la Metropolitana de Trujillo y encomendada por la Santa Sede a la Archidiócesis de Toledo en España.


El distrito peruano de Jepelacio es uno de los seis distritos que conforman la Provincia de Moyobamba en el Departamento de San Martín, perteneciente a la Región de San Martín en el Perú.1
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Prelatura de Moyobamba, sufragánea de la Metropolitana de Trujillo y encomendada por la Santa Sede a la Archidiócesis de Toledo en España.



El distrito peruano de Soritor, conocido como “Tierra del Maní”, es uno de los seis distritos que conforman la Provincia de Moyobamba en el Departamento de San Martín, perteneciente a la Región de San Martín en el Perú.1
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Prelatura de Moyobamba, sufragánea de la Metropolitana de Trujillo y encomendada por la Santa Sede a la Archidiócesis de Toledo en España.

historia de moyobamba

ANTECEDENTES :
Moyobamba, ciudad capital de la Región San Martín, ubicada a 860 m.s.n.m.; y a 96 m.s.n. del Río Mayo, fue fundada por Don Juan Pérez de Guevara, el 25 de Julio de 1540, bautizada con el nombre de Santiago de los Ocho Valles de Moyobamba, es la primera ciudad fundada por los  españoles en la selva del Perú. Fue la metrópoli de diferentes conquistas de donde partían misioneros, soldados, comerciantes fundando ciudades en la Amazonía Peruana, llevando la civilización hispana y construyendo a la usanza europea. 

Moyobamba, es la primera ciudad de la Amazonía Peruana, donde se estableció el primer ayuntamiento y el primer Gobernador en 1540, la primera institución religiosa y se dio el primer escudo donado por el Virrey Abascal en 1768; en Moyobamba, también funcionó la primera Municipalidad en 1857, el primer colegio secundario el San José, en 1869.  Cuenta en la actualidad con 6 Distritos;  Soritor, Calzada, Habana, Yantaló, Jepelacio y Moyobamba. 
CLIMA
Tiene un clima templado subtropical húmedo, la temperatura promedio es de 22°C y 26°C  




EPOCA INCAICA.- Cuenta la historia que en el reinado de YAHUAR HUACA (El que llora sangre), se sublevaron los Charcas y los Pocras, al mando de ANCOALLO Y ASTOHUANCA, en un número de 50,000 y sitiaron el Cuzco, haciendo temblar al gobierno y venciendo al INCA, quien huyó si organizar la defensa, pero su hijo HUIRACOCHA (Príncipe de los sueños), organizó  la defensa y los venció, persiguiéndolos tenazmente; los fugitivos huyeron hacia la selva norte, pasando por el puente colgante de Apurímac, cortando luego sus cables para libarse de sus perseguidores. Llegaron hasta las orillas del río Mayo y se establecieron en la llanura llamada MUYUPAMPA, y  otros en LAMAS, en el sitio que dieron por nombre ANCOALLO, cuyo barrio existe hasta la  fecha. Posteriormente en el año de 1447, el Inca TUPAC YUPANQUI, mandó a su hijo HUAYNA CAPAC, para que consumase la fundación del reino de los SHIKIS en el Ecuador, llevando muchos indios CHACHAPUYAS Y MUYUPAMPAS, algunos no se quisieron someterse a la           dominación huyendo a la región fluvial de YARAVI Y TRAPICHE, formando la tribu de los  MAYORUNAS. 
EPOCA COLONIAL.- Se refiere hacia la incursión de los españoles hacia los pueblos de la selva: El capitán Alonso de Alvarado, dirige una expedición desde Trujillo, hasta Chachapoyas, para de  allí fundar Moyobamba, acompañado de 13 soldados, entre los cuales estaba Juan Pérez de Guevara, pero no logró cumplir su objetivo y retornó a Chachapoyas, dejando la fundación para  Juan Pérez de Guevara, cuyo nombre primogénito fue Santiago de los 8 Valles. Durante la colonia fue un punto de convergencia y paso forzoso hacia Quito, fue llamada por   entonces la "Metrópolis de Maynas” y se convirtió en la base de las Misiones Colonizadoras de la Selva. Por disputas entre las Misiones Jesuitas y Franciscanos el gobierno español sugiere la conveniencia de constituir la Comandancia General de Maynas con la capital Moyobamba.  

EPOCA DE LA EMANCIPACION.- Los cuatro siglos de dominación española  y la esclavitud de los nativos, fue motivo de muchas rebeliones en favor de la emancipación y la selva no fue ajena a estos movimientos,  en 1743 se reveló el caudillo Juan Santos de Atahualpa, anticipándose 37           años el levantamiento del Cacique Tupac Amaru. Uno de sus hijos don Pedro Pascacio Noriega, por encargo directo del Libertador San Martín, inició el levantamiento en Moyobamba, en favor de la Independencia, marchando por Cajamarca a Chachapoyas y Moyobamba, pero Noriega no logró alcanzar a ver su sueño realizado y fue fusilado el 11 de Abril de 1821 en la Plaza de Armas de Moyobamba. Moyobamba, se consideró el Baluarte de la resistencia de los Españoles, pero en la Batalla de HIGOS URCO el 06 de Junio de 1821, fueron derrotados los realistas, y en un cabildo abierto el           14 de Agosto de 1821, en TAULA, se ratificó la independencia de MAYNAS, de esta manera  Moyobamba Jura su Independencia el 19 de Agosto de 1821, con el nombre de SANTIAGO DE LOS VALLES DE MOYOBAMBA.  

EPOCA REPUBLICANA.- Comprende desde la época donde Moyobamba, fue nombrada capital del Dpto. De Loreto, luego con la creación del Departamento de San Martín, fue designado como su capital el 04 de Setiembre de 1906. El distrito de Moyobamba, fue creado por Ley el 02 de enero de 1857. 
 A partir de 1830, se instalaron en esta ciudad los consulados de Argentina, Brasilia, Colombia, Francia, Alemania, Inglaterra, Holanda, méritos por lo cual, es considerada como “Cuna de la Cultura del Oriente Peruano”. 
 Las tribus que habitaban en esta ciudad eran los Muyupampas, Motilones, Shachapuyos y Moyorunas.  La ciudad de Moyobamba cuenta con los siguiente méritos: 
­ Capital de Maynas. 
­ Capital del departamento de Loreto. 
­ Con fecha 04 de setiembre de 1906 al crearse el departamento de San Martín se le designa como capital del departamento.











jueves, 6 de septiembre de 2012

bienvenidos

bienvenidos   a   moyobamba   la  ciudad  de las  orquidea  que  les  envita  a conoser  sus  recreos   turisticos  y   probar  sus  platos  tipicos  los  esperamos